22 abr 2020

Noticia 20/20 Cursos virtuales en el marco de la Continuidad Pedagógica.

Cursos con Puntaje.

Los formularios de inscripción se habilitan el jueves 23 de abril a las 7.00 am

Curso:La continuidad Pedagógica en la emergencia para equipos directivos.


Propuesta:
Módulo 1: Marco ético y político de la continuidad pedagógica desde el paradigma del cuidado y la perspectiva de derechos.
Módulo 2: La planificación en el plan de continuidad pedagógica. Acuerdos y criterios institucionales posibles y deseables para sostener hoy las trayectorias educativas.
Módulo 3: Este módulo se organiza por Nivel Educativo. Aporta al desarrollo de encuentros pedagógicos a distancia que ponen el foco en el lazo y en la producción de sentido, así como en el acceso a los diversos materiales y recursos producidos por la DGCyE.
Módulo 4: Propone ideas y dinámicas de trabajo entre pares para repensar la evaluación más allá de la calificación, como espacio de diálogo y también de seguimiento de las propuestas.
Modalidad: A distancia

Destinatarios: Equipos directivos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial
Duración: 4 clases
Inicia: martes 5 de mayo .
Formularios de inscripción para equipos directivos:




Carga horaria 20 hs- Dictamen y resolución en trámite-


Curso: La continuidad Pedagógica en la emergencia para docentes.

Propuesta:
Módulo 1: Enmarca la continuidad pedagógica en la contingencia en el marco de política educativa a partir de los conceptos de derecho a la educación y paradigmas del cuidado y la convivencia, pero también propone analizar las nuevas  desigualdades y exclusiones que pueden producirse en este contexto.
Módulo 2: Aborda la planificación (como hoja de ruta siempre cambiante) de encuentros pedagógicos a distancia a partir del uso de múltiples canales según las necesidades de la propuesta educativa y de la comunidad (familia/estudiante), desde una perspectiva que problematiza las herramientas desde el punto de vista pedagógico, desde las posibilidades de organización de los tiempos, el espacio, las interacciones y los modos de participación.
Módulo 3: Desglosa aspectos centrales de la educación a distancia según los niveles: cómo presentar las consignas, cómo acompañar las conversaciones, qué tipos de tareas son posibles y cómo potenciar el aprendizaje entre pares.
Módulo 4: Propone ideas y dinámicas para repensar, según los niveles, las prácticas de la evaluación (más allá de la calificación) como espacio de diálogo en el marco de la emergencia y como aporte para sostener las trayectorias y el ejercicio del derecho  a la educación.

Modalidad: A distancia
Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
Duración: 4 clases
Inicia: martes 5 de mayo.

Carga horaria 20 hs- Dictamen y resolución en trámite-

Aclaración: en la 1º cohorte de cursos virtuales las vacantes son para docentes en ejercicio. Al momento de la Inscripción deberán disponer del número de CUE de la escuela donde trabajan.

Noticia 33/21 Traslado a una nueva dirección de Blog

  Estimados/as docentes: Nos trasladamos a una una nueva dirección de blog Para acceder, ingresar al siguiente enlace:  https://ciiequilmes....